La Universidad de Alicante impulsa el V Curso de Especialización “Inteligencia estratégica para Organizaciones Innovadoras”.
La Fase Presencial* del programa se desarrollará a través del Workshop “Inteligencia Estratégica para Organizaciones Innovadoras”, que tendrá lugar en la Universidad de Alicante del 6 al 10 de Febrero de 2023.
* Esta nueva edición primará la docencia presencial del workshop y habilitará, en caso necesario, la modalidad virtual para aquellos estudiantes que no puedan para viajar a Alicante (España).
Se trata de una semana de formación práctica e intensiva en inteligencia estratégica, donde a través de talleres y paneles con profesionales de vigilancia e inteligencia, los participantes podrán conocer experiencias de éxito y aprender haciendo las claves prácticas de la implementación de sistemas de vigilancia e inteligencia estratégica en organizaciones innovadoras.
El programa de talleres de este Workshop son:
Taller: Despliegue estratégico de un Sistema de Inteligencia Estratégica.
Impartido por: Juan Carlos Vergara.
Duración: 4 horas.
Las primeras etapas en la implementación de un sistema de inteligencia estratégica en cualquier organización son claves para su éxito. Aprender cómo llevar a cabo un despligue estratégico eficaz será el objetivo de este taller, centrado en la identificación, descripción y priorización de objetivos de vigilancia e inteligencia para la organización.
Taller: Fuentes de información y estrategias de vigilancia e inteligencia.
Impartido por: Cristina Triviño Sánchez.
Duración: 4 horas.
Monitorizar el entorno competitivo y responder a los retos de vigilancia e inteligencia implica comprender y aprovechar al máximo el valor de las fuentes de información y bases de datos especializadas. Aprender a interpretarlas, diseñar estrategias y aplicar técnicas de búsqueda, tratamiento e interpretación de datos es el objetivo de este taller.
Taller: Herramientas de software para la vigilancia e inteligencia.
Impartido por: Francisco Ricau Gónzalez.
Duración: 4 horas.
Cada vez son más las herramientas y software especializados disponibles para mejorar la vigilancia e inteligencia. Adquirir una visión completa del panorama de soluciones tecnológicas, tipologías y características, y realizar un ejercicio práctico con herramientas gratuitas y de bajo coste, serán los ejes de este taller.
Taller: Análisis y producción de inteligencia.
Impartido por: Rubén Arcos Martín.
Duración: 3 horas.
La producción de inteligencia estratégica para la toma de decisiones require contar con conocimientos y competencias en técnicas de análisis y elaboración de productos analíticos. Desde en enfoque práctico, este taller introducirá al participante en el empleo de técnicas de análisis, producción estructurada de informes y comunicación de la incertidumbre en inteligencia.
Mesa redonda: casos y experiencias de vigilancia e intelingencia.
Moderada: OVTT.
Duración: 2 horas.
Contará con la participación de profesionales, quienes presentarán casos de referencia y reflexionarán sobre sus desafíos y oportunidades de futuro:
- Rubén Arcos: Inteligencia institucional.
- Antonio Valle Sánchez: INVAT-TUR y su sistema de vigilancia tecnológica en turismo.
- Empresa invitada.
Además, la semana finalizará con un día centrado en establecer las pautas y recomendaciones didácticas para la realización del proyecto final.